Blogia
Politólogo

¿Crisis entre aliados o que?

Mientras la Cámara italiana votaba el refinanciamiento de la misión en Irak de la tropa italiana hasta junio, el presidente italiano Berlusconi anunció el parcial retiro del contingente italiano a partir del mes de setiembre y sacar la totalidad de la misma del territorio iraqui a fin de año. Bulgaria ha dispuesto también una retirada parcial y Ucrania acaba de recibir en su territorio a su primer contingente de tropas replegadas. “Ciertamente apreciamos la contribución de los italianos. Han trabajado y se han sacrificado a la par de los iraquíes y a la par de otras fuerzas de la coalición”, dijo el vocero de la Casa Blanca, Scott McClellan. Lo que no precisó el jefe del Gobierno italiano fue la "magnitud" de la retirada de las tropas al afirmar que dependerá de la capacidad de las autoridades iraquíes "para dotarse de estructuras de seguridad aceptables".

Italia tiene desplegados en la provincia iraquí de Nasiriya, al sur de Bagdad, 3.300 militares -un tercio de los empeñados en misiones en el extranjero-, integrados en la operación "Nueva Babilonia", según datos del ministerio de Defensa. El ex candidato independiente a la Casa Blanca, Ralph Nader, llamó hoy a fortalecer el movimiento contra la guerra en Iraq, al considerar que la invasión hizo menos seguro a Estados Unidos.
Destacó que el conflicto ha costado la muerte hasta el momento a más de 1 500 soldados norteamericanos y el gasto de miles de millones de dólares, lo cual provocó el recorte de numerosos programas sociales.Luego de la ocupación las grandes transnacionales estadounidenses invadieron a esa nación del Golfo Pérsico, mientras se extendió la corrupción, agregó. Nader resaltó que el movimiento pacifista mostró su poder contra el ataque a Iraq, al movilizar a millones de personas en el mundo.

El primer ministro británico, Tony Blair, ha dicho que ni el Reino Unido ni Italia han fijado fecha alguna para la salida de sus fuerzas militares destinadas en Irak. Según declaró un portavoz de Downing Street, residencia oficial del primer ministro, "lo que está claro es que las palabras" de Berlusconi "han sido malinterpretadas".

El comisario europeo de Asuntos Exteriores, Chris Patten, criticó con dureza ante el pleno de Estrasburgo el comportamiento de Estados Unidos en la crisis iraquí y en especial su abandono del multilateralismo, incluso, en el proceso de reconstrucción de Irak. "Los aliados norteamericanos despreciaron el multilateralismo y sólo porque han fallado claramente en su intento de establecer un imperio de paz, libertad y democracia en Irak ahora los aliados y el multilateralismo están otra vez de moda en Washington", manifestó. Algunos aliados acompañaron a América a Bagdad, en una empresa que no mostró "las consecuencias fáciles y benignas que a las mil maravillas fueron predichas y prometido". "La liberación rápida se convirtió en una ocupación brutalmente resistida. La democracia no pudo rodar como una alfombra oriental a través de los desiertos desagradecidos de Oriente Medio. Y, sobre todo, la paz en Jerusalén y Palestina no se logró por la victoria en Bagdad", puntualizó durante el debate celebrado en la Eurocámara sobre la situación en Irak.
La crisis económica, contrariamente a los que nos quieren hacer creer los sabiondos analistas que llenan los diarios y las revistas, se está profundizando y está lejos de encontrar una solución en el corto plazo. Brevemente podemos decir que la crisis económica mundial tiene su origen en la incapacidad de que Estados Unidos siga jugando el rol de “locomotora” de la economía mundial, impulsando al conjunto de las potencias imperialistas. Si a esto se le suma que los vagones de Europa y Japón tampoco están en condiciones de ponerse al frente de la economía mundial para empujar hacia delante, es decir que “lo nuevo” en esta crisis es que hay una sincronización de estancamiento en las principales economías del mundo. Es justamente esto lo que impide que la crisis sea de fácil y pronta solución.

0 comentarios